Hoy mismo he tenido la oportunidad de participar en el desarrollo de cierto contenido de carácter económico y he topado con un interesante mapa que refleja la distribución del Producto Interior Bruto sobre un mapamundi.Para los neófitos en economía diremos que el PIB refleja la riqueza de un país, siendo el PIB per cápita una referencia bastante común para medir la calidad de vida de sus habitantes.
En esta ocasión lo que me resultó curioso fue verificar como la riqueza se acumula en la costa de países y continentes. Lo que demuestra que estas zonas en media resultan más prósperas. De hecho las grandes civilizaciones nacieron en las orillas de ríos y en la desembocadura de los mismos.
Echad vosotros mismos un vistazo a está fantástica imagen.
También podemos comprobar como el hemisferio Norte es mucho más productivo que el Sur. ¿A que puede ser debido este hecho? ¿Una casualidad? ¿Algún fundamento físico/geográfico? En un principio pensé en la acumulación de recursos naturales, pero no veo la relación.
Más información en portal PIB - Producto Interior Bruto.
Resulta sorprendente como han evolucionado los servicios de almacenamiento online como Megaupload o Rapidshare. Cada día más usuarios optan por estos servicios para almacenar sus archivos y compartirlos con la comunidad. Lejos quedan los días en que nos intercambiábamos DVDs, CDs o incluso disquetes.
En esta ocasión quería meditar brevemente sobre el problema de la contaminación y, en concreto, sobre la contaminación producida por los vehículos. Y para ello he aprovechado para buscar el modelo menos contaminante de la marca Wolswagen que es el Polo BlueMotion.
Ya va siendo hora de que empecemos a hacer uso de las fuentes de energía renovable para los múltiples dispositivos que empleamos a diario.
De vez en cuando encuentras por internet uno de esos famosos tests que te permiten determinar tu coeficiente intelectual y sientes la necesidad de completarlo para descubrir en que margen de la población te encuentras en cuanto a inteligencia.
Leyendo ayer la prensa online descubría un interesante artículo que analizaba el lanzamiento de un nuevo medicamento contra la obesidad que no necesita receta médica.
Todos conocemos la mala situación de la economía doméstica o familiar, de forma que cualquier pequeña ayuda es bienvenida para aliviar en la medida de lo posible el final del mes.
Durante la semana santa he tenido la oportunidad de meditar sobre un sencillo habito que puede mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta.