viernes, 31 de diciembre de 2010

Cartas de juegos de mesa para imprimir

Antes de acostarme no quiero dejar pasar la oportunidad de publicar este artículo a modo de recordatorio con el enlace al blog BricoGames, un lugar donde nos ofrecen la posibilidad de descargar las cartas de múltiples juegos de mesa directamente para imprimir.

Teniendo en cuenta los disparatados precios que marcan muchos de los juegos de mesa que están de moda en nuestros días no está de más hacer una prueba previa con cartas impresas para ver si el juego realmente merece la pena. De ser así a buen seguro todos estaremos dispuestos a tener la caja, tablero y cartas oficiales.

Se trata de una estrategia similar a la empleada en el mundo del videojuego online cuando nos ofrecen las tan demandadas demos, a través de las cuales podemos conocer los juegos antes de hacer una considerable inversión.

En el caso de los juegos de mesa el esfuerzo es algo mayor ya que para poner en práctica el juego en cuestión tendremos que hacer algo de bricomania, tal y como proponen en el blog BricoGames.

Por cierto, he encontrado algunos títulos muy famosos como Los Colonos de Catán, Dominion, Iluminati, Jungle Speed, Puerto Rico, Risk o Ticket to ride. Sólo un aperitivo para abrir boca :)

jueves, 30 de diciembre de 2010

Los Colonos de Catán - Juego de mesa

Desde hace un tiempo venía considerando la posibilidad de publicar artículos relativos a los juegos de mesa que he tenido ocasión de probar y que me han resultado más atractivos. A través de esta primera revisión espero dar continuidad a este propósito y dar así a conocer los juegos de mesa más interesantes.

En primer lugar y como no podía ser de otra forma merece la pena destacar un juego de mesa que a día de hoy es el referente de muchos de los amantes de la estrategia en tablero. Me refiero a Los colonos de Catán, un juego ideado por el alemán Klaus Teuber en 1995, año en que ganó el premio Spiel des Jahres.

Se trata de un juego sobre el comercio de recursos sobre un tablero donde tendremos que ir colocando nuestros asentamientos y caminos. Estrategia y azar se reparten a partes iguales, siendo el comienzo de la partida uno de los momentos críticos al desplegar nuestros primeros asentamientos.

El juego cuenta con numerosas expansiones que permiten ampliar el número de jugadores de 4 a 6 incluyendo nuevos terrenos que conquistar a través del mar. De esta forma se introducen barcos e islas que hacen más atractivos recursos como las ovejas.

Ventajas: un juego con una clara componente estratégica y social, donde nuestras habilidades de comunicación y negociación serán claves para conseguir los recursos que necesitemos a lo largo de la partidas.

Inconvenientes: la componente de azar puede resultar crucial en muchas fases de la partida.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Hipotecas = Nómina + Seguro de hogar

Si existe una ecuación que en la actualidad rija la concesión de préstamos hipotecarios por parte de los bancos probablemente se pueda resumir en la formula que encabeza este artículo:

Hipoteca = Nómina + Seguro de hogar

En realidad deberíamos decir que se trata de un regla mínima ya que la época en que se concedían hipotecas como churros vendía el churrero queda ya muy lejos.

A día de hoy el banco nos pedirá que nos convirtamos en amigos suyos de por vida, y para asegurarse de que esto sea así nos pedirá, entre otros, que domiciliemos la nómina, que contratemos un seguro de hogar y otro de vida, que domiciliemos recibos, que usemos alguna tarjeta de débito sino de crédito, y así hasta el infinito.

En resumen, que al final tras firmar una hipoteca pasaremos a tener una relación mucho más seria con nuestro banco que con nuestra esposa. De ahí el ya famoso ... hasta que la muerte nos separe.

Y da igual si nos encariñamos de un tradicional Banco Santander o de un alternativo ING, el resultado será el mismo. Domiciliar nómina y contratar unos cuentos productos adicionales para empezar a hablar.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Directorio de dominios .es

Coincidiendo con el final del año mi antigua afición por la programación ha vuelto a la vida, y ni corto ni perezoso la semana pasada me lié la manta a la cabeza y me harté de tirar líneas de código en PHP, configurar un servidor Apache y dejar todo listo para lanzar un nuevo directorio de dominios .es.

En realidad no se trata de un directorio, al menos no como se conocen popularmente. En este caso se trata de un directorio autogenerado, es decir, una aplicación que analiza los dominios .es existentes y genera una página con información de interés sobre el mismo.

Resulta interesante a modo experimental para ver cuantos dominios será capaz de descubrir por si mismo, lo que unido al gusto que provoca la programación fuera del horario de trabajo, lo convierte en uno de los proyectos más gratificantes que he tenido la ocasión de realizar en los últimos tiempos.

Durante los próximos meses iré comentando los resultados que vaya obteniendo con este nuevo proyecto, e imagino que tendré ocasión de ir añadiendo nuevas funcionalidades. De momento me rondan por la cabeza cosas como: Thumbshot, lector rss, o desarrollar la parte de red social. Ya se verá.

Calendario laboral con festivos en BOE

A estas alturas del año es cuando toca empezar a hacer ajuste de bolillos con los días libres que aún nos quedan para poder disfrutar de unas decentas vacaciones de navidad o de los puentes que nos suele brindar el mes de Diciembre.

Sin embargo ya es algo tarde pues en la mayoría de los casos hemos consumido todos nuestros días libres, así que no estará de más echar un ojo al próximo año 2011 para ver como caen tanto las fiestas nacionales como las locales y tratar de organizarnos mejor que el presente año.

Aprovechando la situación me he animado a actualizar el calendario que guardo en diarioseo, de forma que ya está disponible el calendario de este año, donde se ofrece un calendario para imprimir y la referencia oficial al boe donde figuran todos las festividades por comunidades autónomas.

Personalmente para este año me he propuesto disfrutar al máximo esos días libres durante los meses de verano, y es que a estas alturas de noviembre tengo bien claro que nada mejor que el sol y el calor para disfrutar de nuestros días libres.

viernes, 12 de noviembre de 2010

DNS Telefónica / Movistar ADSL

Hace un tiempo Google lanzó el servicio de DNS Pública, Google Public DNS, con el fin de ofrecer un servicio de DNS de alto rendimiento y sin problemas de seguridad. Desde entonces he venido usándolo en mi portátil sin mayor problema.

Sin embargo, a día de hoy tengo la impresión de que el servicio DNS ofrecido por una empresa como Telefónica, ahora Movistar, debe ser lo suficientemente fiable como para ofrecer un servicio de mayor rendimiento gracias a la cercanía del usuario con los servidores.

Entiendo que para otras empresas que ofertan ADSL a bajo coste el servicio DNS tal vez pueda resultar uno de sus puntos flacos, y en estas situaciones usar los servidores de Google puede aportar algunos beneficios.

Así que de vuelta a casa, me dispongo a configurar los servidores DNS en mi Windows XP, y en breve tal vez tenga que hacerlo para una Ubuntu. Los datos de estos servidores os los dejo a continuación por si alguno los echa de menos.

Servidores DNS Telefónica / Movistar
80.58.61.250
80.58.61.254

Por si sois de los que tenéis problemas con los DNS de vuestro actual operador ya sabéis que siempre tendremos disponibles los de Google: 8.8.8.8 y 8.8.4.4. Por cierto, otro termino más que apunto para el glosario.

Glosario de términos para no perderse

Cada día resulta más complicado enterarse de las conversaciones que transcurren en internet, no es necesario más que darse una vuelta por un foro tecnológico para sucumbir entre los acrónimos y vocabulario que utilizan los foreros.

De hecho si no nos esforzamos por reciclarnos periódicamente podemos sufrir esta misma situación en una sencilla conversación tecnológica con un grupo de amigos. Este es el caso que me sucedió cuando hablando de Internet me soltó un amigo el acrónimo FTTH y me quedé un poco descolocado.

Si tuviésemos siempre a mano una wikipedia o una rae el problema estaría resuelto, pero por desgracia la conexión a internet a través del móvil no es todo lo económica que me gustaría. Al final tuve que aceptar mi ignorancia y me refrescaron la memoria acerca del Fiber to the home, es decir, fibra óptica hasta el abonado.

Para evitar estos problemas he decidido montar mi propio glosario de términos, que aunque no me sirva para hacer consultas en vivo, si que me servirá para asentar determinados conceptos y hacer consultas rápidas cuando tenga un ordenador delante. FYI ;)